"Si tenéis un minuto, intentad resumir vuestra pasado, brevemente, y sentiros orgullosos.


Después, enfrentando el maldito folio en blanco, dibujad vuestro futuro, con pasión, con ganas de hacedlo mejor.


Será vuestro mundo, vuestro camino..."

domingo, 26 de enero de 2025

EL ENGAÑO ENVUELTO EN CORTINA DE HUMO PARA TRIUNFAR

"No se deje engañar por lo que aparezca en la superficie. 

En las profundidades es donde todo se vuelve ley"


Rainer María Rilke (1875-1926) 

Escritor austríaco





Me hablaron mucho de él. Y coincidir fue interesante, aunque no gustó a alguno de los contertulios. 

Nos contó cómo trabajaba, cómo guiaba al equipo, y cómo enfrentaba al competidor. "Elijo el camino equivocado, y los llevo bastante lejos. Envueltos en humo. Y cuando lo ven, y lo entienden, ya suele ser demasiado tarde".- decía.


Anotó en la libreta, arrancando la hoja. 

"El engaño, sin sospechas; en caso contrario todo está perdido".


Trabajaba con una brillante honestidad falsa. Sus señales siempre estaban cargadas de ambigüedad, como señuelos desconcertantes. Y con ello conseguía que nadie conociera su verdadero objetivo, porque su actuación no permitía distinguir lo genuino de lo falso.


Miguel, así se hace llamar (a estas alturas no sé si es siquiera su verdadero nombre), sabe que ser un libro abierto le ha traído problemas en el pasado. Al inicio, honestidad y sinceridad era la impronta de su forma de ser. Pero acababa ofendiendo a la gente, y descubrió que medir las palabras, aunque más costoso es a la larga más rentable. Porque la gente al final prefiere que le regalen los oídos en lugar de escuchar la verdad, por ser a veces dolorosa, a veces fea.


"Siendo totalmente transparente, es difícil que nos respeten o nos teman", pensó. Y decidió ser un experto en el arte de ocultar las intenciones. Y tuvo éxito, alcanzando poder, porque la gente se deja guiar por las apariencias, que son hechos, y es para ellos muy costoso y complicado vivir buscando qué hay detrás de lo que se puede ver, tocar, oír.


Dejaba señuelos potentes, y su entorno lo seguía sin esfuerzo. No necesitaban retorcer la realidad; simplemente necesitaban un mapa que seguir, y ya veríamos después... la gente se conforma con comer, respirar, dormir, fichar...

Actuaba constantemente y hablaba de sus objetivos, de lo que quería conseguir, de su meta; lo único que no era lo que realmente ansiaba. Pero era creíble, porque no podía ser que actuara en público con  pasión, aunque medida, en la búsqueda de su objetivo. 

Porque pasarse de la raya en la emoción y no ser comedido le trajo problemas en alguna ocasión. Creíble sí, pero en su justa medida, por lo que no se puede llegar nunca a la caricatura o la exageración. De esta forma se iniciaría por la otra parte un proceso de recelo e investigación. 


Miguel aderezó la receta del engaño con cortinas, y nos indicó que sin humo que nuble la vista es más complejo mantenerse lo necesario en un camino  que no lleva a dónde el contrario cree que va.

Y siempre viste la ruta con elementos confiables, porque debe ser conocido para el enemigo, generando confianza, para que la marcha, el avance sea suficiente y no permita volver atrás; y caer en la trampa sea la única opción.

Y si Miguel aprendió del engaño y lo elevó a arte en su forma de vida, no hizo menos con el uso de las cortinas de humo, herramienta que conducía a sus víctimas a su tela de araña, sin presión ni agresividad, sino de manera fluida, como si la dirección fuera elegida por ellos mismos.

Y nos habló de varias armas para poder generar ese humo que confunde. Una era la expresión de su cara. De no romper un plato, como un niño, anodino. Nunca se entreveía tensión, ni posibilidades de algo torcido en sus intenciones. Todo lo contrario; su rostro  se podía definir como suelto, distendido, relajado.

Tampoco se le daba mal dar golpes de efecto que él denominaba como gestos nobles. La gente los recibía con cariño, porque al final, creer que estos gestos son genuinos es agradable. Y hace la vida más fácil. Si nos ha dado esto y a aquello, será por algo.

Y nos contó la efectividad de una cortina de humo que llamó "seguir la pauta". Actuar siempre con un patrón, un algoritmo, mientras que la gente del entorno lo hace suyo. Y pensar que sabe todos los siguientes pasos, hasta que la relajación sea su mayor problema; porque esperando que viremos a la izquierda, de repente vamos a la derecha, y el golpe no esperado puede que sea incluso mortal. 

Para terminar con el humo, nos habló de mezclarse con los valores del grupo. Mezclarse sin fisuras, haciendo que la fachada sea una. Cuanto mejor es la mimetización, menor es la sospecha. Recordó historias de espías y topos, de los que hubo, hay y habrá.



En definitiva, no se puede atacar como lobo, siendo lobo. Más bien, envuelto en piel de cordero se puede entrar mejor en la granja, y mediante una estrategia sin prisa, pero sin pausa, ir ganando confianza en los diferentes rebaños de interés, que hoy son parte del ejército y mañana los ingredientes principales de tu banquete triunfal.

lunes, 20 de enero de 2025

TRABAJO, AMIGOS Y ENEMIGOS

 "Siempre que otorgo un puesto vacante 

dejo a cien personas descontentas 

y a una desagradecida"


Luis XIV (1638-1715)




Esta semana salió en la tertulia tras la comida el tema de los amigos y el trabajo.

Decía Paola que sus mejores amigos los había tenido en el trabajo, a lo que Alex respondió que no estaba nada de acuerdo.

"Estás confundida".- le decía él. Mezclar amistad y trabajo no es muy recomendable. Y el que ha sufrido al respecto sabe que saber poner límites es lo que salva el no llegar a un final dramático.

Es curioso, pero en este tema siempre se concluye que los colegas no son familia elegida, sino compañeros de trabajo; y volviendo a cómo lidiar si la situación se presenta, volvían a recalcar que los límites son claves. Respeto e intentar mantener al margen la vida privada, en la medida de lo posible. 

Alex nos dijo que la "amistad" termina a las 17:00. Y además, cuidado con el que “te come a besos”, porque la familiaridad en la oficina puede que sea estratégica. Eso sí, amabilidad, respeto, trabajo en equipo, propósito común y ayudar en lo que sea menester. Si la empresa va bien, tú vas bien, y el equipo va bien.

Pero ante todo se trata de centrarse en el trabajo, establecer límites claros y los detalles personales cerrados al dominio público. No se debe olvidar que los compañeros  priorizan su éxito personal; y se defenderán en lo que puedan si la cosa se pone fea.

Paola, continuando, nos comentó que tuvo una mala experiencia cuando para ayudar metió de ayudante a su mejor amiga. Pensé que se estaba contradiciendo, pero abría un melón que no era hacer amigos en el trabajo sino contratar a un amigo para trabajar juntos. 

Alex volvió a coger la batuta. Para él, toda situación laboral requiere de cierta distancia entre la gente. Se trata de conseguir hitos, trabajar, y la amistad difumina este hecho. Hay que juzgar quién es el más capaz para generar acciones que nos lleven a conseguir los objetivos, y eso no se consigue colocando amigos en los sillones. La selección debe ser más seria. Fuera del trabajo, amigos y amistad, dentro elegiremos por capacidad, preparación y competencia.



Terminamos con otro tema interesante, el cual si lo de los amigos no había quedado claro, nos cuestionaba qué pensábamos sobre cómo gestionar o contratar a antiguos enemigos. Aquí todo saltó por los aires, porque para ambos, los enemigos eran diamantes en bruto a falta de pulir de los que se podía aprender y sacar mucho partido. 

En definitiva, no hay que fiarse de los que dicen ser tus amigos en el trabajo. La traición suele ser más rápida y sobre todo inesperada. Se suele bajar la guardia. Envidia o desagradecimiento están a la vuelta de la esquina. Corta memoria. En cambio, el contratar a un antiguo enemigo genera una relación de lealtad. Éste tiene mucho que demostrar. Además, cuando eres tú el que le propones un trabajo el efecto sorpresa te pone en ventaja. 

Creo que todos nos marchamos con algo de vértigo pero a la vez más orientados en esto de la amistad, el trabajo, los amigos y los enemigos. Se había roto algún esquema, pero nos propusimos intentar algo en las próximas fechas que pudiera aportar luz en real con alguna experiencia laboral con enemigos. "Tenía su encanto salirse de la caja y explorar mundo fuera de lo calentito del hogar".- pensé mientras me subía al coche para volver a casa a descansar durante el fin de semana.


domingo, 12 de enero de 2025

EL REY SOL Y LA GUILLOTINA DE LA INSEGURIDAD

"Al poder le ocurre como al nogal, 

no deja crecer nada bajo su sombra"


Antonio Gala (1930-2023) 

Dramaturgo, poeta y novelista español.




No conocía a Robert hasta que coincidimos esta semana, pero había oído hablar mucho de él y, por cierto, todo bueno.

Me habló de un compañero que le habían despedido por ser muy bueno en su trabajo. Excesivamente bueno, me dijo.


Me interesé por el asunto y no tuvo reparo en contarme cual era para él una de las claves del asunto. En resumen, las habilidades y maneras de su amigo le habían hecho brillar incluso por encima de su jefe, y al no saber controlar la atracción de su equipo, lo que de inicio pareciera una fortaleza para él y para el proyecto se había convertido en la herramienta afilada de la guillotina que esperaba su cuello para que su cabeza fuera separada del resto del cuerpo.

Y es que el tema de la inseguridad de las personas (de todas las personas, sin excepción) es algo no desdeñable. Y si no controlamos nuestras habilidades y sobre todo, las gestionamos para que sean bien entendidas, los resentimientos pueden llegar a provocar por aquellos que tienen el mando, precisamente eso, eficientes armas de verdugo. 

Envidia, resentimiento, ganas de sobresalir haciendo al colega más pequeño en lugar de crecer; todo sale cuando no hay nivel, autoconfianza o se dispone de una baja autoestima. En definitiva, inseguridad que se puede ocultar con una coraza de agresividad, o en el caso de un jefe, la acción del despido de aquél que por buen fin, despunta.

Recordé al rey Sol. ¿Cómo alguien en la corte osaba intentar brillar más que la propia Estrella principal del firmamento?

Hablamos que para crecer no se puede estar pendiente de mezquinos que quieren bajar la media, vivir del cuento, o simplemente pasar por la vida fichando en la entrada y salida del trabajo mientras que los días pasan sin dejar reseña que pueda mejorar a uno mismo y sobre todo, a su entorno. Pero si se trata de poder, eclipsar a un jefe sería el mayor error que se pudiera cometer. Y a veces, brillar sin tino apaga al que no debiera.


Concluyó Robert con dos reglas a tener en cuenta. La primera es que se puede ofender sin darse cuenta, simplemente siendo uno mismo. Por ello, hay que cuidar en lo que resaltas y a veces, repartir puntos positivos entre el equipo, intentando incluso que el que puntúe sea tu responsable u otros jefes de secciones menos agraciados en las diferentes habilidades de la gestión o la técnica.

Como segunda regla comentó que nunca se debe olvidar que el puesto y las circunstancias son temporales; y lo que hoy es una posición, mañana puede ser otra. Decía Raúl, futbolista, ni soy hoy tan bueno ni ayer era tan malo, simplemente en todo caso sigo siendo yo. Pero una racha metía goles, y otras no. Y el que decidía ponerlo de titular o incluso renovarse en el equipo no era él mismo, sino su jefe. O sea, que estamos de paso, y no debemos dar por hecho que lo conseguido será desde hoy para toda la eternidad. Hay que ganárselo todos los días, y por ello, hay que contar con la posibilidad que nuestra cabeza pueda ser servida en fría bandeja en cualquier descuido.



Dejar que brillen, que te eclipsen si es menester, no debe ser malo, sino al contrario, signo de que todo avanzará con un buen equipo que sabe utilizar sus armas no para desgastar energía en luchas internas sino para ganar batallas y guerras en su mercado generando crecimiento, seguridad y un proyecto sostenible en un mundo en el que las luchas de poder, los egos y el cortoplacismo solo generan envidia, egoísmo y lo que es peor, autodestrucción.

domingo, 5 de enero de 2025

"QUERIDOS REYES MAGOS..."

"Los excelsos regalos de los dioses no pueden ser destruidos 

con facilidad por los mortales hombres,

 ni ceder a sus fuerzas"


Homero (VIII AC-VIII AC) 

Poeta y rapsoda griego



"Queridos Reyes Magos:


Este año he sido bueno, en general. Sé que a veces no he estado a la altura, he perdido los nervios, y no he tratado, en situaciones extremas, cómo se debía a parte de mis directores.

Por ello, sí pediría para mí más autocontrol y saber manejar mejor el estrés, sabiendo que no viene un año fácil y que no saber controlar la situación no ayudará nada al resultado del mismo.

Pero también, aprovechando vuestra magia, me gustaría pedir tanto para mí como para mis directivos cinco deseos. No pido que brillen por encima de los demás, sino que manejen su ego para guiar, inspirar e impulsar a cada uno de los miembros de su equipo.

En resumen, me gustaría que dejaran atrás sus miedos, sus preocupaciones, y le den prioridad en cada una de sus decisiones a lo que se conoce como bien común.

Sé que no será fácil, pero necesitamos vuestros regalos para que tengamos energía suficiente para avanzar hacia un liderazgo trascendente. 


Primer deseo

En primer lugar, regaladnos la habilidad de reconocer nuestras limitaciones y sobre todo, el hábito de trabajar las estrategias necesarias para superarlas. Ser sinceros con uno mismo, pero sobre todo con los demás. Escuchar activamente otras visiones externas y comprender el impacto real de las acciones que generan o proponen. Y rematar aclarando malentendidos por lo que la gente puede opinar de la imagen que proyectamos.

Segundo deseo

Permitidnos el buen hábito de practicar la atención plena, que nos permita generar una mayor conciencia, una mejor comprensión de uno mismo y de nuestro entorno. Necesitamos tomar decisiones informadas, por lo que necesitamos identificar pensamientos, y sentimientos, para que nos ayuden a disminuir y estabilizar las emociones. Este deseo nos ayudará a afrontar los desafíos que el 2025 nos deparará, y sobre todo a hacerlo de una manera más precisa y clara.

Tercer deseo

Regaladnos la habilidad para poder mirar más alla de nuestras limitaciones y poder soñar, visualizar y creer en nuevas posibilidades. Innovar con nuestros equipos y generar un proyecto sostenible de éxito. Sería como tener en nuestra mente un DAFO, aprovechando las fortalezas y gestionando las debilidades para minorar su efecto.

Cuarto deseo

Permitidnos disfrutar del presente, pero sin dejar de pensar en el futuro. Regaladnos la capacidad de decidir teniendo en cuenta el efecto de nuestros mandatos, y pensando sobre las decisiones tomadas en el pasado. Lo que fue bien antes, no tiene por qué ser bueno ahora. Pero la experiencia puede hacer no repetir errores del pasado. Ni siempre igual, per sé, ni todo nuevo.

Quinto y último deseo

Interiorizar en todo el equipo que nuestras preocupaciones personales se alineen con valores altruistas externos a nuestro individualismo. Que desplacemos nuestro beneficio propio hacia un bien común, que el equipo mejore y que toda nuestra comunidad se dirija gracias a nosotros hacia un mismo propósito y un crecimiento global. Que no renunciemos a una realización personal, pero que ese crecimiento está en equilibrio con el bienestar de toda la empresa.


Muchas gracias por todo, Reyes Magos. Nos vemos en la Cabalgata.


Un Abrazo para los tres."





Pensó en la responsabilidad que todos tenían debido a su cargo. Profesionales, equipos y familias. El Ego debería manejarse y entender que en el corto plazo, el bienestar puede ser individual, pero a la larga todos necesitamos a todos, y estar bien solo pensando en uno mismo no es compatible con una felicidad común, la cual solo se generará mediante decisiones holísticas.