"Si tenéis un minuto, intentad resumir vuestra pasado, brevemente, y sentiros orgullosos.


Después, enfrentando el maldito folio en blanco, dibujad vuestro futuro, con pasión, con ganas de hacedlo mejor.


Será vuestro mundo, vuestro camino..."

sábado, 12 de julio de 2014

SEGMENTA Y VENDERÁS

"Su empresa nada tiene que hacer en mercados donde no pueda ser la mejor"

Philip Kotler, estadounidense, 
economista y especialista en mercadeo ( 1931 - ... )


Semana plagada de historias y viajes, pero me quedo con el del martes, por motivos que os iré deshojando más adelante, tras el mini-resumen con el que iniciaré esta entrada.

Y es que menos el lunes, el resto de los días de la semana me ha tocado estar fuera de la oficina. A decir verdad, hoy viernes sí he llegado a tiempo al despacho, y he podido avanzar en parte con las tareas que no se pueden ejecutar durante los viajes y además, repasar un proyecto que estaba parado por el cliente y que la semana que viene, si todo se produce según lo previsto, tomará un carisma podríamos decir cuasi-definitivo, para bien o para mal.


Pero ahora toca resumir la semana, que ha tenido de todo un poco. Y es que el martes tocaba reunión para planificar los meses finales del año, tras las vacaciones de verano de un producto que distribuimos para toda España, y que tras un par de años estancado sin cubrir espectativas, por parte de los jefes se nos ha pedido un cambio de rumbo. Hemos decidido, antes de ponernos manos a la obra, tratar de buscar la forma, diferente y efectiva, de volver a empezar, en un principio repasando todos los caminos probados con los que no se ha conseguido un gran éxito y después, intentando encontrar una nueva manera de enfocar el proyecto y hacerlo lo suficientemente atractivo para rentabilizar la inversión realizada.

El miércoles, dos Miuras: Por la mañana los jefes de ambas empresas (fabricante y distribuidor), se veían las caras, y juntos pero no revueltos escuchaban atentamente el resumen desarrollado en la parte final de la jornada del martes, y lo más importante, bendecían el plan maestro resultante del mismo. Ya por la tarde tocaba una presentación de un nuevo fichaje de un colaborador de desarrollo de producto, el cual nos dejó un buen sabor de boca tanto por los conocimientos del sector que demostraba en sus distintas intervenciones, como su denotada experiencia y contactos generados en su anterior etapa profesional (lo que seguro le generará un gran negocio a nuestro partner).

Llegó el jueves, y con él, la experiencia real de poner en práctica lo generado los dos días anteriores. Y es que nuestro colega, que vino de fábrica a propósito, siempre nos había indicado que le gustaría tener la oportunidad de vivir ante un caso real todo lo planificado durante los días anteriores. Y así fue, dicho y hecho, le preparé una reunión con un cliente el cual tiene ya varias unidades en servicio, y pudimos asistir a una primera validación de lo que teóricamente practicaremos en el corto plazo, muy probablemente a partir de Septiembre.

Pero como decía al principio, me quedo con la lección recibida el martes. ¿Por qué? Os lo cuento: Ya en las sesiones preparatorias el socio/fabricante me había pedido varios estudios que fui ejecutando poco a poco. Todo el material había sido mandado y estudiado en las dos semana anteriores.

Por un lado, un estudio del total del mercado distribuido por regiones. Por otro, una comparativa de producto, rango a rango, modelo a modelo con los dos principales competidores. Y para terminar, un listado de los principales clientes potenciales con una previsión del potencial de compra de unidades y la gama usada por los mismos.

En un principio, sólo parecían tres estudios independientes, bien elaborados, eso sí, pero nada más especial que lo dicho. 

Después, tras ordenar las zonas mediante un buen diagrama de pareto, "sí, ese del 80-20", discriminar por colores los modelos con posibilidad de alcanzar el mejor precio o no, y evaluar los clientes de las zonas más interesantes y que usaban los modelos más rentables, con mayores ventajas comparativas (atributos superiores y estratégicos), me di cuenta que había convertido tres bases de datos singulares en un gran cóctel con un gran sabor y sobre todo con un gran futuro.

Sin darse importancia, el colaborador de la marca, nos había guíado y de que manera hacia un gran trabajo de segmentación de mercado, eligiendo por regiones la zona objetivo, diseccionando los productos y posicionando como favorito al más favorable a nuestro país (siempre relacionándolo con la competencia) y dirigiendose hacia los clientes objetivo que estaban por un lado, en la región escogida y que por su tipo de trabajo les hacía candidatos inmejorables para la compra de nuestro producto.

El resultado: sabíamos DÓNDE vender, QUÉ vender y a QUIÉN vender, todo ello con las mayores posibilidades de éxito que nuestros recursos y el mercado actual lo permite.

Señores, me habían dado una lección en directo de SEGMENTACIÓN de mercado y sólo fui capaz de verlo claro al final de la sesión, una vez tuvimos que poner en orden todo lo trabajado durante la jornada mientras hacíamos el resumen ejecutivo para la defensa del proyecto ante los "sumos sacerdotes".





Para muestra, un botón y me permito sugeriros que dediquéis 2 minutos a ver el siguiente vídeo que evidencia todo lo escrito y si no cae en saco roto podréis usarlo como ejemplo varias veces al día desde el momento que lo veáis.


El vídeo de la semana: SEGMENTACIÓN DE MERCADO



Nota: Muchas veces en la vida, queremos afrontar los retos de golpe, de una vez, completos. El objetivo es tan grande y está tan lejano que nos hace desfallecer y retirarnos del mismo. Por ello, como  un amigo me decía, segmenta el mercado, parte el problema y no intentes terminar la carrera de una vez, sino llega al final etapa a etapa. O como decía el entrenador de moda de la temporada pasada, partido a partido.

¡Felicidades, Ernesto, y bienvenido al club de los 40!

sábado, 5 de julio de 2014

LOS PROBLEMAS NO SE ESCONDEN, SE AFRONTAN

Enfrentarse, siempre enfrentarse, es el modo de resolver el problema. 
¡Enfrentarse a él!

Joseph Conrad (1857-1924) 
Novelista británico de origen polaco.

Esta semana ha marcado el inicio de muchos hitos importantes para mucha gente de mi entorno. Por un lado, ha comenzado el segundo semestre y por ello empieza la cuenta atrás para hacer un cierre lo más exacto posible del primero y conocer por donde irán los tiros en el periodo que empieza.

Y es que todos sabemos que todos somos esclavos de los resultados, y en los tiempos que corren se trabaja en la cuerda floja debido a la poca holgura resultante de una gran minimización de los margenes empujando a vivir en una continua y a veces insostenible incerticumbre.

A decir verdad, el segundo trimestre recientemente acabado a mejorado muy mucho al primero, y además este tema tiene visos de ser general debido a que es el comentario de muchos de nuestros clientes, proveedores y partners, los cuales están viviendo situaciones parecidas.

Otro hito que ha comenzado esta semana, muy distinto, pero no por ello menos importante son las vacaciones de verano, iniciadas por algún que otro familiar, compañero, amigo y cliente, lo cual es digno de mención ya que son periodos muy necesarios y posiblemente a la vuelta de las mismas, ya con fuerzas renovadas les permitirá afrontar el resto del año con energía, positivismo y empuje; ni que decir que todos estos ingredientes, además del aire a favor que parece que de forma suave comienza a aparecer van a a ser muy necesarios para culminar el año que nos ha tocado vivir.

Para terminar con el periplo semanal, me ha tocado presentar junto a un compañero nuestro proyecto de empresa a un equipo comercial de un posible cliente. Son los responsables de ventas de una marca que cubren tres provincias de Cataluña y me ha llamado gratamente la atención la disposición prestada durante nuestras exposiciones, las preguntas constructivas realizadas sobre las mismas, la cantidad de cuestiones que han surgido durante la parte práctica desarrollada sobre un producto real que hemos entregado y sobre todo, la sensación de que estaban ilusionados con su trabajo.  Todo ello me hace pensar que se está forjando un equipo que con tesón, trabajo y organización, muy pronto conseguirán alcanzar los objetivos marcados por su gerencia, obteniendo el fruto a su serio proyecto.

Pero también me ha tocado reflexionar sobre cuestiones más complicadas, y que no podemos olvidar, como son los problemas que se enquistan, no por difíciles o complejos, sino debido a que al sentirnos incómodos con su  existencia, preferimos apartarlos de nuestra conciencia. Y es que charlando con un viejo amigo, el cual desarrolla su labor como director de calidad de una pyme de la zona, me comentaba que para evitar tener problemas con jefes de equipo, algún que otro director, y sobre todo con sus hijos el jefe, sí, habéis oído bien, el jefe y propietario de la empresa donde trabaja le había obligado a revisar su informe de calidad, reduciendo indicadores vitales desde su punto de vista.

Y es que en palabras textuales, no quería tener a la vista de una forma tan clara y transparente todos esos indicadores de mermas, reprocesos y garantías traducidas a "€", lo que implicaba que ordenados los problemas por su valor, indicaban reducciones de los margenes, con la falta que le hacía todo lo contrario para competir en el cada vez más difícil sector que tantas alegrías le había dado en la década pasada.

O sea, que para no sufrir viendo por dónde se le estaba escapando el beneficio, estaba ordenando tapar los datos y dejar de penar (ojos que no ven...).

Sólo le puedo indicar una máxima:


"Sin medida no hay mejora"

Pero cuánto nos duele que nos midan, que nos indiquen lo que nos falta para aprobar y si además viene con sugerencia de como llegar, "madre.... quién se ha creído este que es".

Y por otro lado, que felices somos ocultando los problemas, retrasando el ponernos frente a los mismos, sin coger el toro por los cuernos y disponernos a evitar que se repitan buscando y encontrando la causa raíz, tras lo que actuando sobre la misma y realizando un seguimiento que permita mejorar el nuevo plan nos lleve a una mejora y nos haga ser más competitivos, y en definitiva vivir mejor.

Mal vamos, seguro. No por darles de lado se solucionan, al contrario. El problema se agranda, se enquista y se multiplica, llegando incluso dadas las circunstancias apropiadas, a veces por insostenible, otras por cambio de personas responsables de los asuntos en cuestión, a ser demasiado tarde. Triste, pero cierto, ahora, tras tanto tiempo de tener enterrado el asunto, no tiene solución. Y llegan los disgustos, malestares, llantos y arrepentimientos. Incluso a veces, por dejadez y no tener el valor de afrontarlos, toca el doloroso final. THE END.

Por todo, y sin más extensión sobre el asunto, creo firmemente en el personal de calidad, y todos aquellos profesionales que les ha tocado trabajar sacando a la luz los problemas, midiendo nuestros procesos, nuestras ventas, la calidad de nuestros productos. Además, me indigna que se les haga responsable de las no conformidades, una vez que sólo son jueces de los hechos acaecidos, y gracias a sus indicadores nos permiten realizarnos en el tiempo y nos ayudan a proponer algo tan vital en la vida de nuestras empresas como es la mejora continua.

El consejo final: no escondamos los problemas, aunque escuezan, saquémoslos a la luz y trabajemos sobre ellos para eliminarlos, ya que ellos por si solos nunca se eliminarán, sino todo lo contrario.






Para muestra, un botón y me permito sugeriros que dediquéis 3 minutos a ver el siguiente vídeo que evidencia todo lo escrito y si no cae en saco roto podréis usarlo como ejemplo varias veces al día desde el momento que lo veáis.


El vídeo de la semana: DIRTY WATER



Nota: Todos tenemos cosas difíciles que afrontar, pero tarde o temprano explotan, e incluso a veces, sin solución. Manos a la obra, poco a poco, todos los días, y aunque no nos agrade hagámoslo lo primero. Con el tiempo, lo agradeceremos.

Lucia y Nani, guapas, que cumpláis muchos más y nosotros los veamos, of course!


domingo, 29 de junio de 2014

SIN DOLOR NUNCA SE ALCANZA EL ÉXITO

"No hay secretos para el éxito.
 Éste se alcanza preparándose,
 trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso"


Colin Powell (1937-?)
 Militar y político estadounidense.



Esta semana hemos vivido varios pasajes no muy cómodos a la hora de gestionarlos, la verdad sea dicha. Pero ya lo hemos comentado varias veces; no todo es un camino de rosas, no. Y si echamos la vista atrás, siempre nos toca pasar mucho más tiempo preparándonos, recibiendo reprimendas, acatando el silencio como bueno cuando algo sale bien y ¡zas!, encajando el golpe al más mínimo fallo de esa persona/cliente al que tantas y tantas veces le hemos dado todo o casi todo lo que podíamos según nuestras capacidades y sapiencia.



Pues bien, también tengo en mi circulo familiar cercano dos familiares que han tenido que pasar por el quirófano para arreglar una pequeña cosa que no estaba cómo o donde tenía que estar. Y esto me ha hecho reflexionar en cómo con el paso de la vida, una serie de órganos, los cuales han sido parte activa de que la máquina funcionara, por motivos varios se van desgastando, transformando y en definitiva envejeciendo con lo que no son capaces de seguir el ritmo del resto del organismos.

Ocurre igual en las empresas. Hace más de 10 años, leí un articulo titulado "DOLORES DE CRECIMIENTO" el cual en esa época me llamó mucho la atención (tal vez por mi juventud, es cierto). El mismo hablaba de cómo cuando una empresa crecía, muchas veces, para mantener e incluso continuar la ascensión se tenía que decidir prescindir, además sin dilación, de personas y departamentos enteros los cuales habían sidos partícipes de los éxitos del pasado. Yo lo comparo también, en términos de competición deportiva por categorías,  con la situación de un ascenso de 2ª a 1ª división en un campeonato por equipos. Como se puede desprender del hecho, es un tema de alegría y muy positivo para la entidad, ¡pero amigos!, cuando toca planificar la siguiente temporada hay varios compañeros que tienen que quedarse en el camino incluso siendo activo vital en el crecimiento logrado. A estos despidos era a los que denominaba DOLORES el columnista y aunque nunca más volví a encontrarlo, me dejó la historia grabada en mi memoria.

Por lo mismo, cuando queremos continuar viviendo, mejorar nuestra calidad de vida, en definitiva alcanzar otras metas en nuestra vida debemos decidir sin demora, sin dudarlo, pasar por el quirófano y dejar que los técnicos decidan qué hacer con aquel órgano, cómo eliminar estas células que pueden perjudicar a otras o incluso cómo estirpar estos elementos que tantas alegrías nos han donado desde nuestro nacimiento pero que sólo con las históricas medallas ganadas (por méritos propios, eso sí) no se deben de mantener en el campo de batalla. Ahora nos toca retirarlos para que no emborronen su curriculo e incluso en el peor de los casos nos lleven hasta la destrucción parcial o total de nuestro querido organismo.

Difícil decisión, no por ello menos dolorosa. 

Pero el éxito se sustenta en estas complejas decisiones a tomar y mediante el diagnostico precoz, cuando la prevención no ha surgido efecto, no es muy aconsejable el retraso en la actuación.

Efectivamente, estas acciones generan dolor en el corto plazo, los postoperatorios no son fáciles y el momento de la toma de la decisión entristece el ambiente. Pero cuando se mira al futuro y se encara el nuevo camino a emprender con las herramientas adecuadas, con el organismo nuevamente puesto a punto, sólo toca agradecer el día que nos empujaron a tomar la decisión y si el resto de órganos hablaran sólo tendrían palabras de agradecimiento por haberles regalado muchos más años de vida.

Se trata de dolor local para lograr el éxito global y amigos, cuesta mucho decirlo pero en la vida real no nos encontramos sólo lo fácil y cómodo en el horizonte para conseguir nuestras metas, sino todo lo contrario.

En definitiva, no hay vida sin dolor, debemos de afrontarlo y como pasajero, el dolor se irá, dejando paso a grandes situaciones de alegría, de consecución de metas y generando mejora en nuestras empresas, familias y amigos, pero nunca olvidando que no lo hemos conseguido mediante atajos o por arte de magia, sino por el camino de la perseverancia, el esfuerzo y en definitiva el sufrimiento y el apoyo de todos los nuestros.



Para muestra, un botón y me permito sugeriros que dediquéis 2 minutos a ver el siguiente vídeo que evidencia todo lo escrito y si no cae en saco roto podréis usarlo como ejemplo varias veces al día desde el momento que lo veáis.


El vídeo de la semana: EL DOLOR ES TEMPORAL



Nota: Desear lo mejor a mis primos Elena y Daniel, ambos convalecientes de sus recientes operaciones. Seguro que en breve estáis luchando otra vez, queda mucho por delante. 

Por otro lado un abrazo a Javi, que esta semana le ha tocado iniciarse en los "40", una década que nos deparará a todos tramos de dolor, pero sobre todo, grandes proyectos conseguidos al final tras sobreponernos a esos golpes pasajeros que nos tocará vivir.

sábado, 21 de junio de 2014

EL REY Y LA ROJA: RELEVO GENERACIONAL

"El retirarse no es huir, ni el esperar es cordura, 
cuando el peligro sobrepuja a la esperanza."

Miguel de Cervantes Saavedra 
Escritor ( 1547-1616)

Pues nuevamente aquí, tras una semana cargada de grandes batallas y por suerte, con un día de descanso por medio, me dispongo a escribir la entrada de la semana cuando Carmen, mi hija, llegó con mi tía Pili de ver actuar a su primo Diego con su guitarra eléctrica en un gran concierto.

Antes de subirse a la cama me ha preguntado sobre el tema del que había escrito hoy, y cómo no lo tenía claro le he comentado que todavía no lo había elegido. La verdad, es que año a año nos van dejando en mantillas, y con la rapidez mental que me ha deleitado, se me ocurre que no estamos haciendo nada bien a nuestro país al no echarnos hacia un lado y dejar entrar en nuestro tejido industrial y en el mundo laboral a esta generación "Y" que estamos apartando del ciclo de la vida natural de cambio generacional.

Pues bien, Carmen al descubrir mis dudas me ha dicho:
"Pero papá, si esta semana puedes hablar de muchas cosas importantes,¡no me digas que no encuentras el tema! Por ejemplo: del nuevo rey, de la selección española, etc...

Bien, pero que muy bien. Tengo que reconocer que me ha gustado, al menos ha conseguido que ahorre media hora y pueda descansar algo más esta noche, y además me ha ayudado en el impulso inicial que tanto cuesta a la hora de comenzar cualquier tarea. Ya saben, el famoso y temido "folio en blanco".

Y es que si algo tienen en común los jugadores de la roja y nuestro Rey hasta el miércoles pasado, don Juan Carlos I, es que durante esta semana han pasado de la actividad a la situación de "reserva".

La diferencia; muy clara, al menos desde mi punto de vista. El Rey ha entendido que debía de dar paso a la frescura, la juventud, la adecuación al entorno y a los tiempos que corren, a una nueva generación con nuevas ideas, ganas, motivación...

En cambio los chicos de la roja no han tenido la misma suerte, no de ganar, no, sino de haber leído que era el momento justo de dar paso a una nueva ola de entusiasmo y juventud que no hubieran hecho otra cosa que intentar prepararse para en un futuro no muy lejano y tratar de emular las tres grandes gestas conseguidas de manera espectacular y de forma consecutiva que nadie más, y sólo ellos habían conseguido hasta la fecha. Hubieran podido mezclarse con la sabia nueva y apoyarles con su experiencia, su técnica y su pasado plagado de éxitos.

Y es que en la vida, y en el deporte, todos tenemos nuestro momento en el que nos situamos en la cresta, en la cúspide de nuestras capacidades pero a la vez, todo pasa, sí, y por ello debemos reconocer cuales y qué tareas debemos de ceder a nuestros jóvenes, nuestros hijos y en definitiva nuestros herederos, una vez llegada la hora.

Y es que estamos invirtiendo todo lo que podemos en la educación de los nuestros, su preparación, motivando sus capacidades, con el fin que obtengan una mejor y mayor cualificación que la nuestra, para conseguir en definitiva un mundo mejor y cuando tenemos que echarnos a un lado (eso sí, siempre apoyándolos desde nuestra experiencia) para que destaquen por sí solos, vamos y ¡zas! nos agarramos al "cetro" cómo si ver el triunfo de nuestra obra en nuestros "herederos" fuera el fin de nuestra existencia.


Pues no, no señor, no es el final, sino otra etapa que nos hará sentir orgullo total de nuestra obra, nuestro motivo de vida y sobre todo disfrutar en directo del triunfo de nuestro legado una vez llegado su momento. Por lo tanto, no luchemos contra natura sino suavicemos las transiciones haciéndolas fáciles y sin necesidad que una crisis o un tsunami nos haga rendirnos a la evidencia. 









Para muestra, un botón y me permito sugeriros que dediquéis 3 minutos a ver el siguiente vídeo que evidencia todo lo escrito y si no cae en saco roto podréis usarlo como ejemplo varias veces al día desde el momento que lo veáis.


El vídeo de la semana: OPTIMISMO ANTE LA JUBILACIÓN



Nota: No debe ser fácil decidir echarse a un lado y dejar pasar como un rayo a lo que llega desde atrás, pero la vida debe de continuar y para ello no queda otra que lo nuevo nos mejore. 

Toca desde estas líneas recordar que esta semana ha cumplido años un gran amigo, J.R., ¡que cumplas muchos!, y que nosotros los veamos, aunque sea desde la barrera.

sábado, 14 de junio de 2014

ESTRÉS Y DESCANSO: BUSCANDO EL EQUILIBRIO


"Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte"

François de La Rochefoucauld 
(1613-1680) Escritor francés.

La verdad es que nada mejor que una semana de descanso, sí. Y no solo para el que suscribe, no. sino para los fieles seguidores que tienen el premio de la completa relajación que viene por defecto cuando el blog semanal que debía de llegar no entra en nuestro "social media"" de control a través de nuestras redes sociales que nos permiten enlazar con cada historia semanal.

Por otro lado, toca pedir disculpas a los lectores que me han tirado de las orejas en la semana saliente debido a mi falta de rigurosidad en los tempos, una vez reconocido que no se había escrito la entrada semanal de lo que sólo existe un responsable, y no me queda otra que sentirme dueño y señor de la misma (de la responsabilidad, me refiero).

Y es que los que me conocéis sabéis que el mes de Mayo es para mí mi mes "negro", durante el cual combino trabajo, familia, y lo que me sobrepasa, o al menos lleva a mi límite mi capacidad, alcanzando mis niveles de estrés a los máximos del año:

¡¡¡"LOS EXÁMENES FINALES"!!!

Pero ya están terminados, y además tras alcanzar estos límites inaguantables de tensión durante más de un par de semanas, hemos relajado el cuerpo, y sobre todo la mente realizando un bonito viaje colocado hábilmente al final de este periodo y que este año nos ha llevado a la región de La Rioja, consiguiendo que la energía  del personal se posicionara a un nivel óptimo para afrontar una etapa de tres meses tan importante como la pasada que nos conducirán hacia las vacaciones de verano, allá por el mes de Septiembre.

Y es que no sólo las desconexiones en puentes, findes, semanas o las quincenas de verano ayudan a la carga de baterías, sino que parece ser que no es bueno para nuestro rendimiento la eliminación de los mini-breaks que nos tomamos durante la jornada laboral. Al contrario, parece ser que incluso mejoran nuestro rendimiento.

Por ello, recojo una serie de indicaciones para que las pongamos en práctica, o al menos, no las eliminemos de nuestro día a día pensado en que no son productivas. Este hecho sería como bloquear una serie de catalizadores que fomentan y mejoran el funcionamiento de nuestros puestos de trabajo. 

Eso sí, sin excederse, de tal manera que nunca nos encuentren en nuestro puesto...

Aquí algunos de los hábitos que entiendo como positivos y pueden servir para debate:

Salir a fumar (sólo si eres fumador, jeje): ayuda a desconectar un poco del trabajo, reflexionar y facilita las relaciones entre compañeros con los que incluso a veces no se tiene casi relación. A veces incluso, terminan convirtiéndose en reuniones necesarias improvisadas fomentando un buen ambiente.
Tomar café: La necesidad de cafeína es compartida por muchos profesionales. Sí, no pueden ser a todas horas, pero en su justa medida pueden hacer que se aprovechen para comentar dudas y conocer el punto de vista de los compañeros.Hablar de otros temas: Asuntos que no tienen nada que ver con el trabajo ayuda a conocer a los demás, interesarse por los otros, empatizar y conectar emocionalmente.Navegar por Internet: Este tema es más efectivo si se utiliza este poco tiempo para investigar sobre la actividad de la empresa y sobre sus competidores. Generará nuevas ideas entre los profesionales.Hacer descansos: Parece ser que nuestro cerebro cada "x" minutos hace un out, por lo que es necesario hacer pequeños descansos para volver a ponerlo en marcha y continuar con la jornada. Por ello se recomienda hacer mini-parones de minutillos pensando en otras cosas o escuchando música para relajarse.Las benditas redes sociales (si se usan con mesura): Pueden facilitarte el trabajo a través de un universo de contactos. Eso sí, al que se pase se le debe de poner freno.Ahora, como todo en la vida, tenemos que anotar para terminar algunos hábitos nocivos:
El cotilleo: Es una de las peores costumbres, por no decir la peor, y fomenta un espíritu destructivo fatal para el ambiente en la empresa
Levantarse o despistarse cada cinco minutos: no ayuda al rendimiento y puede ser síntoma de falta de interés por las funciones que se realiza de forma compulsiva.
Los que hablan sin parar: No sólo no trabaja él, sino que hace que los de alrededor, por prestarle atención, se distraigan también de sus tareas.


Para muestra, un botón y me permito sugeriros que dediquéis 2 minutos a ver el siguiente vídeo que evidencia todo lo escrito y si no cae en saco roto podréis usarlo como ejemplo varias veces al día desde el momento que lo veáis.


El vídeo de la semana: LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO



Nota: Ya lo veis, dada la importancia de dar la talla debemos descansar para ser productivos. 

Por otro lado, existe un último descanso (el eterno), que es el que esta semana le ha tocado iniciar a un familiar cercano de mi mujer (la tía Carmen) y que desde el cielo nos esperará. Ella sí se merece este descanso, ya que por lo que conozco ha sido una mujer volcada en su trabajo y volcándose hasta el último día de su vida con su marido, hijos y nietos. D.E.P.