"Si tenéis un minuto, intentad resumir vuestra pasado, brevemente, y sentiros orgullosos.


Después, enfrentando el maldito folio en blanco, dibujad vuestro futuro, con pasión, con ganas de hacedlo mejor.


Será vuestro mundo, vuestro camino..."

lunes, 2 de junio de 2025

MÁS DEPENDENCIA PARA SER MÁS LIBRE

"El más libre de todos los hombres 

es aquel que puede ser libre dentro de la esclavitud"


Fénelon (1651-1715) 

Escritor y teólogo francés



Arturo pensaba en cómo había logrado el equilibrio y le daba vueltas al tema de la dependencia, independencia e interdependencia.

¿Qué y cuándo es lo mejor? Siempre le había ido bien, pero sabía que vivía con la paradoja de haber logrado independencia mientras que cada vez los demás le necesitaban más a él. Era bueno que los demás le necesitasen, pero sobre todo, que le quisiesen.


Me comentaba que cuánto más se contaba con él más libre se sentía. Y que aunque muchas veces repetía en voz alta eso de "enseñar a pescar en lugar de dar peces", al final, siempre intentaba no pasarse en sus enseñanzas para que en algún momento del proceso tuvieran que preguntar/llamar/recurrir para una toma de decisiones o alguna que otra tarea.

Pero su trabajo se basaba en crear valor a los demás, esto lo tenía claro. Si no fuera así, a la larga nadie necesitaría de sus servicios, y ni siquiera su existencia tendría sentido para amigos, familiares y/o compañeros.


Recordé por un instante a Tolstoi y la fábula de los dos caballos  mientras él se levantaba a pedir otra ronda:

"El primero podía con todo; el segundo era un vago. En ese viaje la carga fue pasando del segundo al primero. El segundo además se reía del que soportaba todo el peso ya que había conseguido no llevar apenas nada. El final del camino fue el problema. El dueño decidió quedarse con el caballo que le llevaba toda la mercancía, decidiendo matar al segundo y sacar algo de beneficio vendiendo al menos su piel."


¿Indispensables? No. Pero no podemos dejar de generar, hacer, trabajar, crear... El valor añadido es lo que diferenciará de lo que venga detrás o después más joven, fuerte, creativo, ¿barato? Acordamos y ambos estábamos de acuerdo que tenemos que generar más y nunca deberíamos bajar la guardia.

Por otro lado, Arturo añadió que nadie se creerá dependiente de otro si ya de por sí es fuerte. Se trata de buscar debilidades en el poder, y adquirir poder indirecto minimizando las nuestras, fortaleciéndose y llegando a ser la columna que mantiene el edificio.

La necesidad gobierna el mundo. Si no se hace uno necesario, es fácil que prescindan de ti. Como le sucedió al segundo caballo, el vago y algo listillo. Si no transportaba nada, ¿para qué servía?

Pensé en algunos gobernantes, algunos idearios, y en el Príncipe de Maquiavelo, que siempre mantenía en situación de dependencia a todo ciudadano de cualquier clase o circunstancia; de esta manera caía bien y la gente siempre confiaba en él.

Nadie le había regalado nada, pensó Arturo, igual que El Príncipe. Logró que la gente hiciera lo que él quería. Era poderoso por ello. Y lo había conseguido por tener una relación de dependencia. Lo necesitaban porque primero trabajó mucho, y ahora no podían mover un dedo sin él.


Ya hace años se preguntó si era posible conseguir la libertad absoluta. Se respondió que solo la conseguiría en una cabaña, aislado, sin depender de nadie, ajeno a las leyes de su mundo. No le valió y le dio la vuelta. Haría que el resto dependiera de su trabajo. Y esa necesidad que el resto tenían de él le acercaría a la libertad.

Convenció al equipo que si él no estaba todo se destruiría. Nadie se atrevía a eliminarlo del tablero. Eso sí, lo hizo con esfuerzo, trabajo, talento y creatividad. Difícil de reemplazar, con una experiencia que sin duda acompaña y ayuda mucho, dicho sea de paso.

También me explicaba lo que el llamaba mezclar el destino. Era igual que una enredadera se hace con el destino de una fuerte y vigorosa columna; si ésta consigue tiempo y un buen entramado, a veces intentar eliminar la planta solo pasa por dejar dañada o destruir la columna. Y eso hace que la dependencia sea casi imposible de eliminar.



Como siempre, caímos en personas, sentimientos, emociones. Le pregunté qué sentimiento había detrás de una cuestión de dependencia. Y tenía claro que no siempre genera cariño, o cómo él me dijo sin pensárselo mucho, casi nunca. Lo que sí produce es respeto, o incluso miedo y rencor. Y volvió a citar a Maquiavelo: "mejor ser temido que ser amado".

Le pregunté el por qué; y lo tenía claro. "El temor se puede controlar, el amor nunca".- Fue su respuesta...

No hay comentarios:

Publicar un comentario