Las masas humanas más peligrosas
son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo....
del miedo al cambio.
Octavio Paz (1914-1998) Poeta y ensayista mexicano.
Tras unas semanas de trabajo interno (intenso) y de oficina ha tocado algunas reuniones en Madrid y Barcelona. Sí, necesitábamos continuar con el proyecto de esta marca tan importante que tanto tiempo nos ha costado enhebrar, pero cuan importante va a ser cuando consigamos culminar el proyecto tal y como pretendemos.
La verdad, el tema se ha dado muy bien; como comentaba nuestro director comercial: "mejor que bien, ahora a realizar el prototipo para Agosto que hay que promocionarlo a partir de Septiembre en las principales provincias de España".

Futuro, pero no inmediato, esperemos tener oxigeno suficiente para salir a la superficie, ya que como vengo repitiendo en mi entorno, día sí, día también: "todo son proyectos a medio plazo, pero tenemos que comer también mañana; y la despensa cada día está más vacía de víveres, suministros, etc..."
Ahora bien, desde hace tiempo estamos convencidos que para afrontar todos y cada uno de los proyectos que supuestamente vamos a ser capaces de conseguir, necesitamos cambiar mucho y buena parte de nuestros procesos, mejorando y aumentando nuestra productividad, provocando una optimización que permita ser capaces de continuar obteniendo beneficio aún vendiendo con unos precios muy inferiores a un pasado que no volverá debido a esta globalización que se ha cernido sobre nosotros, acompañada de esta minoración de demanda que no ayuda a llenar la fábrica de los productos que generamos en la misma.
Y es este cambio, el CAMBIO, el que está generando de forma sorprendente un miedo a ciertos compañeros, que de forma resistente (por lo menos yo no lo logro entender) están boicoteando desde dentro todos y cada uno de los intentos de construir un nuevo "modus operandi" mediante el cual estamos consiguiendo (si los anti-cambio lo permiten) unos verdaderos pasos de gigante a través de la mejora continua.
En fin, estamos en el camino y creo que lo vamos a conseguir, pero es necesario comprender por qué gente que ama, repito, ama la organización se resiste a cambiar para mejor con su empresa de toda la vida y, comprendiendo los motivos que les llevan a tomar esta actitud revocarla y provocar que se alíen al resto del equipo para evitar un CAMBIO más lento en nuestra meta y sobre todo, evitar que llegado el momento la situación no haya mejorado lo suficiente y la empresa no pueda seguir operando bajo las nuevas condiciones de mercado.
Para muestra, un botón y me permito sugeriros que dediquéis 6 minutos a ver el siguiente vídeo que evidencia todo lo escrito y si no cae en saco roto podréis usarlo como ejemplo varias veces al día desde el momento que lo veáis.
El vídeo de la semana: EL CAMBIO, ¿POR QUÉ NOS RESISTIMOS?
Nota: merece la pena, por ello no debemos de cesar de convencer a la gente que pese a su estado de negación, vemos que merece la pena que sigan luchando con nosotros. Por un lado sus conocimientos y experiencia nos ayudarán mucho en este arduo camino y por otro, su pasado merece una oportunidad de disfrutar del final del objetivo que estoy seguro que alcanzaremos. Y vosotros, ¿qué pensáis?
Te respondo con una pregunta.
ResponderEliminarSi una máxima del cristianismo es que siendo cristianos conseguiremos una vida eterna y maravillosa en el paraíso, ¿por qué no es todo el mundo cristiano?